Festival de Cine de San Sebastián
Zinemaldia
El mundo del cine se vuelca en San Sebastián contra el genocidio de Gaza
Profesionales del cine y ciudadanía han aprovechado la proyección de “The Voice of Hind Rajab” para salir a la calle, desde el teatro Victoria Eugenia, en favor de Palestina. Los protagonistas de la película, que cuenta la historia de una niña asesinada en Gaza, han llevado la pancarta con el lema Genozidioa STOP. Cinema with Palestine.
Colin Farrell saluda brevemente a sus fans a su llegada a San Sebastián
El actor irlandés acude a la cita donostiarra con una película que compite en Sección Oficial, "Ballad of a Small Player", dirigida por Edward Berger.
Zinemaldia
Rebordinos hace balance del cine vasco y el festival: "Nunca hemos tenido una cinematografía tan potente"
José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián celebra que la buena salud del cine vasco "no es flor de un día", y está garantizada la presencia vasca en el cine mundial durante los próximos años. Desavela que cada vez más público acude al festival y da alguna pista sobre la película sorpresa.
FESTIVAL DE CINE
La serie "Go!azen" estrena temporada ante miles de seguidores en el Zinemaldia
Zinemaldia
Ramón Barea recibe el premio Gure Zinema
Zinemaldia
¿Cuál es el origen de "Maspalomas"?
Mujeres del sector audiovisual alzan la voz contra las agresiones sexuales
Más de una veintena de mujeres del sector audiovisual han dado voz a casos reales de agresiones sexuales sufridas por mujeres del sector. Entre ellas, la Premio Donostia de este año Esther García. Denuncian que se dan en todas las áreas de la industria audiovisual.
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
La serie "Go!azen" estrena temporada ante miles de seguidores en el Zinemaldia
La serie de EITB ha iniciado con éxito el recorrido de la temporada número 12. Dentro de los actos del Zinemaldia, ha reunido a miles de personas en el primer preestreno realizado en el velódromo de Anoeta. El próximo viernes se realizará el segundo preestreno.
Una multitud alza su voz a favor de Palestina en San Sebastián en una marcha impulsada por el mundo del cine
Miles de ciudadanos, convocados por la comunidad palestina de Euskal Herria y animados por profesionales del cine, se han manifestado en San Sebastián para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza. El equipo de "The Voice of Hind Rajab" ha acudido a la marcha.
El Teatro Victoria Eugenia recibe entre aplausos a los protagonistas de "The Voice of Hind Rajab", a las puertas de la manifestación contra el genocidio en Gaza
La proyección de "The Voice of Hind Rajab" en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián ha sido recibida con una ovación de siete minutos y fuertes muestras de apoyo a Palestina. La película narra la historia de una niña de seis años que pidió ayuda tras quedar atrapada en un vehículo atacado por el ejército israelí. Los actores Motaz Malhees y Saja Kilani, visiblemente emocionados, han salido a la calle, donde les esperaba el inicio de la manifestación contra el genocidio en Gaza, y han agradecido las muestras de apoyo.
El mundo del cine se vuelca en San Sebastián contra el genocidio de Gaza
Profesionales del cine y ciudadanía han aprovechado la proyección de “The Voice of Hind Rajab” para salir a la calle, desde el teatro Victoria Eugenia, en favor de Palestina. Los protagonistas de la película, que cuenta la historia de una niña asesinada en Gaza, han llevado la pancarta con el lema Genozidioa STOP. Cinema with Palestine.
Colin Farrell saluda brevemente a sus fans a su llegada a San Sebastián
El actor irlandés acude a la cita donostiarra con una película que compite en Sección Oficial, "Ballad of a Small Player", dirigida por Edward Berger.
Los actores de "The Voice of Hind Rajab", emocionados y agradecidos por la respuesta de la sociedad donostiarra
Motaz Malhees y Saja Kilani, protagonistas de la película sobre la niña asesinada en Gaza, participarán en la manifestación contra el genocidio palestino tras la proyección.
Rebordinos hace balance del cine vasco y el festival: "Nunca hemos tenido una cinematografía tan potente"
José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián celebra que la buena salud del cine vasco "no es flor de un día", y está garantizada la presencia vasca en el cine mundial durante los próximos años. Desavela que cada vez más público acude al festival y da alguna pista sobre la película sorpresa.
¿Cuál es el origen de "Maspalomas"?
Los directores Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga nos hablan de la película que ha dejado boquiabierto al público del Festival de Cine de San Sebastián.
Ramón Barea recibe el premio Gure Zinema
El Premio Gure Zinema reconoce en su tercera edición la trayectoria de Ramón Barea, actor, director de cine, dramaturgo y director de teatro.
El bilbaíno ha recibido emocionado el galardón en el Kursaal, en pleno Zinemaldia.
Mujeres del sector audiovisual alzan la voz contra las agresiones sexuales
Más de una veintena de mujeres del sector audiovisual han dado voz a casos reales de agresiones sexuales sufridas por mujeres del sector. Entre ellas, la Premio Donostia de este año Esther García. Denuncian que se dan en todas las áreas de la industria audiovisual.
'La voz de Hind Rajab' sobrecoge al Zinemaldia en su primera proyección
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.