Industria
El Gobierno Vasco pide "no especular" sobre Sidenor y muestra su "máximo respeto" a la investigación
En una entrevista en Radio Euskadi, Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera del Gobierno Vasco y consejera de Cultura y Política Lingüística, ha destacado que es fundamental "esperar" en relación a la investigación en curso. Asimismo, ha destacado la importancia del acuerdo de Talgo.
Esteban pide evitar juicios de valor sobre el presidente de Sidenor previos a la vía judicial
Aitor Esteban, presidente del EBB, ha hecho alusión a la investigación del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, y a otros dos directivos, por vender acero a una empresa de armamento israelí, y ha pedido que se eviten los prejuicios antes de que se aclaren las circunstancias. "Vamos a ver qué es lo que sucede", ha dicho al respecto.
El Gobierno de España respalda la investigación en marcha y señala que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, ha asegurado que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido, mientras que el Ejecutivo central mantendrá el embargo de armas a Israel hasta que el proceso de paz sea definitivo.
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
La Audiencia Nacional investiga a Sidenor por vender acero a una empresa de armamento israelí
Las exportaciones vascas caen un 29% en agosto tras la aplicación de los nuevos aranceles
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.
Será noticia: Congreso Steel Tech 2025, Sarkozy a prisión y presentación de la asociación Danok Oteiza
Los gobiernos vasco y polaco apuestan por impulsar la autonomía estratégica de Europa
La cooperativa Dikar adquiere Ternua para "garantizar su continuidad" y "la industria del territorio"
El “éxito” de su propuesta se ha basado en "el compromiso con el territorio, las personas y el futuro de la marca" implementando con los valores de Mondragon.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.