Iparralde
¿Sabes por qué los colores intensos tiñen el cielo?
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Sin cambio de armario, de momento
El viento sur templará el ambiente a partir del martes, aunque también traerá algo de lluvia. Para el próximo fin de semana se esperan temperaturas por encima de los 20 ºC.
¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?
Las ferias de ganado afectadas por la prohibición en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra debido a la dermatosis nodular
Será noticia: Vacunódromo contra la gripe en Bilbao, suspendidas las ferias de ganado y día contra el cambio climático
El temporal deja rachas de viento de 167 km/h en Matxitxako y de 120 km/h en Santa Clara
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado el aviso amarillo por viento y alerta naranja por olas. Por otra parte, en Navarra el aviso amarillo por viento afecta al norte y a la Ribera. Además, Meteofrance mantiene la alerta naranja por viento y olas en los Pirineos Atlánticos, de la que es parte Iparralde.
Será noticia: Borrasca Benjamín, alerta en el sector ganadero y 45 años de la tragedia de Ortuella
GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?
En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tiempo soleado, en general, y riesgo de tormentas y chubascos en el sur
La semana que viene el tiempo será soleado, con temperaturas templadas, y de cara al próximo fin de semana se espera un aumento de las temperaturas y que el cielo se aclare aún más. En Navarra, en cambio, Aemet ha activado el aviso amarillo por tormentas y lluvias, en el Pirineo navarro.
Xilaba comenzará el 8 de noviembre, y terminará el 31 de enero, en Donibane Lohizune
24 bertsolaris se medirán durante diez recitales, seis de los cuales se clasificarán para la final.
Las temperaturas superarán los 30 grados cerca de la costa y las tormentas se formarán antes de ayer
Aviso amarillo en Navarra, por tormentas y lluvias
Además, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha advertido de la posibilidad de que este domingo se puedan producir crecidas súbitas en cauces menores y barrancos.
Batuz Aldatu presenta un acuerdo sociopolítico para impulsar un "nuevo renacimiento" del euskera, con la universalización del conocimiento como eje
La propuesta recoge las bases del "salto necesario" que consideran en las políticas lingüísticas, siempre sobre la base del consenso social. Además, los firmantes interpelan a las instituciones a adoptar "políticas públicas valientes y ambiciosas".
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.